VR en evaluación de promociones

Realidad virtual para evaluar promociones


Introducción: Realidad virtual para evaluar promociones

 

¿Tus promociones realmente influyen en la decisión de compra? Es la pregunta del millón para cualquier profesional de marketing: saber, antes de lanzar una campaña, si ese descuento, cupón o display llamativo logrará el impacto deseado. Hoy, gracias a la Realidad Virtual (VR), es posible averiguarlo antes de lanzar.

En Adimen incorporamos la Realidad Virtual para sumergir a las personas en escenarios realistas: supermercados, restaurantes, oficinas…Y en él presentamos los productos en las condiciones que queramos testear, pudiendo introducir cambios a lo largo de la investigación para adaptarse ágilmente a los nuevos descubrimientos.

En este artículo nos centramos en la evaluación de promociones y te contamos cómo la realidad virtual puede ayudarte a testear campañas en un entorno controlado y realista, identificar qué estímulos influyen realmente en la decisión de compra y lanzar con la tranquilidad de saber qué funciona… y qué no.

 

¿Tus promociones captan la atención?

 

¿Esa oferta 2×1, ese cupón de descuento relámpago, o ese vistoso exhibidor en tienda de verdad atraerán a tu cliente objetivo? Con realidad virtual, podemos ponerlo a prueba en un entorno virtual muy parecido a tu tienda o supermercado, antes de imprimir un solo cartel.

La realidad virtual permite realizar un análisis profundo de cómo perciben los consumidores las promociones y cómo estos estímulos captan su atención e interés, todo ello en un contexto lo más realista posible. Por ejemplo, se puede simular un pasillo de supermercado con y sin un cartel de “50% de descuento” en determinado producto, o con la promoción situada en distintos lugares, y observar directamente las reacciones.

Una de las herramientas más potentes que empleamos en estas simulaciones son los mapas de calor visuales. Gracias a sensores de seguimiento ocular integrados en la experiencia VR, es posible ver dónde fijan la mirada los participantes mientras compran. Las zonas en rojo en el mapa de calor indican los puntos más observados por los clientes. De esta forma sabemos qué promociones llaman más la atención y cuáles pasan inadvertidas.

 

Realidad virtual para evaluación de promociones

 

Esta medición va más allá de preguntar “¿notaste nuestra promoción?” vemos en tiempo real si el cliente se detiene frente al display, si le cuesta encontrar la oferta, o si ni siquiera levanta la vista hacia ese cartel colgado del techo. Todo queda registrado en datos objetivos.

 

Decisiones de compra con realidad virtual

 

Captar la atención es solo la mitad de la batalla: lo que realmente importa es la decisión de compra. La realidad virtual nos permite también medir eso. Por ejemplo, en la simulación, el consumidor puede coger productos, añadirlos a un carrito virtual o ignorarlos por completo. Así descubrimos si la promoción tiene un impacto real en las ventas simuladas y hasta qué punto influye en la elección de un producto sobre otro.

Imagina que en nuestro mundo virtual el 80% de los clientes ignoran un producto, a menos que vean un icono de “Oferta Especial” junto a él, tras lo cual las ventas de ese producto suben drásticamente en la simulación. Este tipo de información nos señala que la promoción influye en la decisión de compra (y mucho).

Por otro lado, si vemos que una promoción apenas cambia el comportamiento (por ejemplo, el producto en oferta se vende igual de poco con o sin el cartel), tendremos la alerta temprana de que esa estrategia promocional podría no valer la pena en el mundo real.

 

Test A/B con realidad virtual para promociones

 

Una de las mayores ventajas de utilizar realidad virtual en investigación de mercados es su capacidad para facilitar pruebas A/B de forma ágil, precisa y controlada. En un entorno virtual podemos testear múltiples versiones de una misma promoción, carteles con diferentes mensajes, formatos visuales o ubicaciones estratégicas dentro del espacio de compra en condiciones idénticas, controlando todos los factores que en el mundo real serían imposibles de aislar. ¿Qué diseño capta más la atención? ¿Dónde es más visible el display? ¿Influye más un mensaje centrado en el precio o en la urgencia de la oferta? ¿Genera mayor intención de compra un cartel suspendido del techo o uno colocado a la altura de los ojos?

La realidad virtual nos permite responder a estas preguntas con datos objetivos, sin suposiciones. A través de test A/B implementados en entornos simulados, podemos presentar a distintos grupos de consumidores versiones alternativas de una misma promoción y comparar su rendimiento. Todo ello sin necesidad de desplegar físicamente las promociones, lo que reduce significativamente los tiempos, los costes y los riesgos asociados.

 

Métricas que se obtienen

 

Gracias a herramientas de seguimiento ocular integradas en la experiencia VR, obtenemos métricas precisas como el tiempo de atención a cada variante, la tasa de recuerdo espontáneo y asistido, el número de interacciones con el producto promocionado o la conversión simulada, es decir, si el producto promocionado se incluye en la cesta de la compra virtual.

Estos datos permiten identificar con claridad cuál es la opción más eficaz y, lo que es más importante, entender por qué. Quizás la versión A es más llamativa y se ve más, pero la B genera más confianza e impulsa la compra. Este tipo de análisis profundo y segmentado no solo mejora la efectividad de la campaña promocional, sino que alimenta el conocimiento estratégico de la marca sobre su público objetivo.

 

La realidad virtual está transformando la investigación de mercados

 

La realidad virtual está transformando la investigación de mercados y se ha convertido en el mejor aliado para las empresas que buscan innovar en sus estrategias promocionales. Nos permite anticiparnos a las reacciones del consumidor y refinar nuestras campañas con una precisión antes impensable. La pregunta “¿Realmente influirá esta promoción en la decisión de compra?” por fin puede tener respuesta antes de que la promoción vea la luz.

Los mapas de calor, las tasas de conversión simuladas, los recorridos virtuales nos revelan qué funciona (y merece inversión) y qué no (y debe repensarse) en nuestras tácticas promocionales. Esto redunda en lanzamientos más certeros, una mejor experiencia para el cliente y, por supuesto, en un mayor retorno de la inversión para la empresa.

 

Contacta con nosotros si quieres saber como lo hacemos en Adimen, desde el diseño del escenario virtual hasta el análisis de la información obtenida.

Comparte en Redes Sociales

Facebook
X
LinkedIn