En 2010, un grupo de profesionales de la investigación social y de mercados, creamos Adimen para ayudar a personas directivas y emprendedoras a comprender las necesidades de sus clientes y consumidores potenciales y así ayudarles a desarrollar sus negocios y proyectos.
Las personas que están al frente de las organizaciones necesitan información fiable que oriente sus decisiones.
En ocasiones, esa información no es accesible de manera sencilla. En otras ocasiones, la ingente cantidad de información a la que se puede acceder investigando en la red, sumerge en un mar de dudas a quien la maneja: por su enorme volumen, por su dudosa fiabilidad o por su falta de actualización.
Y nos lanzamos a crear Adimen. Para aportar a nuestros clientes el conocimiento que precisan obtenido a través de investigaciones sociales y de mercado. Reduciendo el ruido y la información superflua: nos centramos en aportar conocimiento accionable.
Conocimiento recabado a través de herramientas contrastadas en el sector como las encuestas, las entrevistas en profundidad, los focus group, el cliente misterioso o las entrevistas etnográficas. Pero también, a través del uso de diferentes sensores, equipos de eye tracking, plataformas para la gestión virtual de encuestas y reuniones de grupo, de la inteligencia artificial y de la realidad virtual.
Y no iniciamos solos este viaje: nacimos en Euskadi dentro del Grupo Análisis e Investigación, el referente en España en investigación ad hoc y que actualmente cuenta con presencia en 15 países con especial foco en Iberoamérica y con una red internacional que nos permite abordar estudios de mercado de forma global.
En 2010 teníamos claro que nuestro mercado cambiaba de manera acelerada. Las encuestas telefónicas o personales seguirán siendo importantes durante años pero emergen otras formas de recabar información y no sólo no podíamos quedar al margen sino que debíamos innovar, con nuevos desarrollos o incorporando nuevas herramientas utilizadas en otros sectores.
Incorporamos equipos de eye tracking para saber en qué se fijan los consumidores cuando navegan por una web, cuando analizan una etiqueta, o cuando se sitúan en el lineal de un supermercado. Todo ello sin preguntar: simplemente analizando el movimiento de sus pupilas.
Comenzamos a usar diferentes sensores que permiten registrar las emociones que sienten las personas cuando son sometidas a un estímulo. No solo podíamos saber en que se fijaban al ver un anuncio, sino que podíamos conocer qué sentían en ese momento y analizar cómo impacta todo ello en el recuerdo y el deseo de compra.
Lanzamos la nueva versión de nuestra Plataforma Sensor Community, una herramienta para la gestión de comunidades virtuales o dicho de otra forma, una plataforma para realizar investigaciones cualitativas en la web.
Sensor fue desarrollada por el equipo de sistemas del Grupo Análisis e Investigación en 2004. Sí, eso que ahora está tan de moda en el sector ya lo veníamos utilizando desde 2004.
En 2013, le damos una vuelta de tuerca e incorporamos a la plataforma herramientas de etnografía móvil y encuestas express autoadministradas.
Pusimos a debatir simultáneamente a consumidores de diferentes países, haciendo uso de inteligencia artificial y sistemas de traducción simultánea. Superamos así un gran límite de la investigación cualitativa tradicional.
Desarrollamos herramientas para investigar en el ámbito de los recursos humanos creando diferentes plataformas para analizar el clima organizacional, realizar evaluaciones de liderazgo o captar las necesidades de formación de los equipos.
En 2020 el 30% de la investigación cualitativa que se hacía en España, era on-line. Así que le dimos una nueva vuelta de tuerca a Sensor Comunity con el lanzamiento de nuestra App móvil. Una herramienta que permite interactuar con grupos de consumidores a través de dispositivos móviles, integrando video grupos, geolocalizando tareas y mejorando la forma de interactuar durante las investigaciones cualitativas.
Desde 2012 participamos en el consorcio Osasundata, un consorcio de diferentes empresas de Euskadi. Con el uso de diferentes sensores, como pulseras de actividad; y recurriendo al Big Data, recabamos y analizamos información de las personas usuarias con el objetivo de predecir algunos riesgos para la salud y mejorar la calidad de vida de estas personas. Queremos aprender cómo utilizar sensores para obtener información relevante.
Apostamos e invertimos en VERIS BEHAVIOR con el objetivo de profundizar en el uso de la Realidad Virtual integrada con el neuromarketing y la ciencia de datos aplicadas en el ámbito de la investigación de mercados. ¿Te imaginas contar con tu propio supermercado para experimentar en él tus tácticas comerciales y de marketing? Ahora es posible.
Nos lanzamos con Proyecto I-Surv, un Proyecto de I+D de una Plataforma para el desarrollo y despliegue ágil de Cuestionarios Conversacionales, Dinámicos e Inteligentes, basados en Inteligencia Artificial e impulsado junto a otras empresas del País Vasco.
Si te interesa saber algo más sobre ADIMEN y quieres más información o necesitas de nuestro conocimiento para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
©2023 Adimen Investigación S.L. Grupo Análisis e Investigación. Aviso legal | Política de cookies