¿Cómo calcular el intervalo de confianza de los resultados de tu encuesta?

Intervalo de confianza

La pregunta no es solo “¿cuál es el resultado?”, sino “¿qué tan seguro estás de ese resultado?”. Después de realizar una encuesta y obtener un valor (ya sea una media, un porcentaje, etc.), es fundamental comunicar no solo ese dato puntual, sino también el intervalo de confianza asociado.

En cualquier análisis, no basta con reportar un porcentaje o promedio aislado. Es fundamental acompañar esos resultados con medidas de incertidumbre que indiquen qué tan precisos son. Conceptos como el intervalo de confianza y el margen de error brindan contexto sobre la fiabilidad de los datos. Por ejemplo, no es lo mismo afirmar que “el 60% de los clientes está satisfecho” que decir “el 60% de los clientes está satisfecho, con un margen de error de ±5% al 95% de confianza”.