La tecnología basada en el Eye Tracking permite recoger los movimientos oculares. Por ejemplo, nos dice en que cosas se fijan los usuarios o consumidores cuando ven una periódico, un folleto, un envase, una web, o un lineal en un supermercado.
En el campo de la investigación social y de mercados, se utiliza para analizar cuales son los puntos de atención (o los que no generan atención) de diferentes soportes mediante los cuales las empresas se comunican con los clientes (una factura, un folleto, una publicación, el envase de un producto, una etiqueta).
Ventajas de esta forma de estudio frente a métodos convencionales:
Como consumidores, cuando vemos un soporte:
- No siempre recordamos todo lo que hemos visto. Puede haber aspectos sutiles en los que “no hemos caído”, que sin embargo hacen que el anuncio sea más atractivo. “No sabemos por qué, pero nos gusta”.
- No siempre queremos decir en que nos hemos fijado. Por ejemplo, si le preguntamos a un consumidor sobre como lee el periódico, quizá no nos diga que se fija en las esquelas, sin embargo, con esta metodología podemos saber si lo hace o no, y durante cuanto tiempo.
- No siempre es fácil expresar algunas cosas. Por ejemplo, si le pedimos a alguien que nos cuente que secciones del periódico ha leído, nos podemos encontrar con diferentes problemas:
o Que no conozca el nombre de las secciones (algo interesante porque nos dice que hay un problema, pero no nos sirve para saber que secciones ha visto la persona).
o Cuales le han causado más interés. Este será un interés de tipo subjetivo, o puede responder aquello que “socialmente esté bien visto, po ejemplo la sección de economía”, pero quizá no mencione que ha visto los anuncios clasificados o la tira de comic.
Esto se resuelve con este tipo de equipos. El eye tracking nos va a decir que secciones ha visto, durante cuanto tiempo, y que páginas ha estado, y dentro de cada página que es lo que la persona ha leído o mirado, y qué no.
Es decir, el eye tracking nos ayuda a recoger información sobre cuestiones que no siempre se pueden preguntar fácilmente a un consumidor mediante una encuesta o grupo de discusión.
Archivos relacionados